¿DEBE REDEFINIRSE EL PAPEL DEL DOCENTE
EL SIGLO XXI?
La realidad nos muestra que las tecnologías digitales han influido en la manera de aprender y, en consecuencia, en la manera de enseñar propia del colectivo docente. Tomando como referencia la Teoría del Conectivismo , elaborada por el teórico de la enseñanza en la sociedad digital George Siemens (2006), definiremos el concepto de aprendizaje propio de una sociedad de red de redes.
Ser competente digital
Tal y como vamos señalando, la Era Digital ha deparado que la manera de aprender y enseñar haya sufrido un cambio radical, lo que ha provocado que la concepción de una educación-producto haya pasado a transformarse en una educación basada en el caos, el cambio y la inestabilidad. Educación líquida es la expresión escogida por el sociólogo Zygmunt Bauman para definir una educación que parece que ha abandonado la noción del conocimiento útil para toda la vida para sustituirla por un conocimiento de usar y tirar: un torbellino de cambio, donde el conocimiento parece mucho más atractivo cuando se adapta al uso instantáneo, para una sola ocasión (Bauman, 2007) citados por Blanco y Cuenca (2016). Por ende, los docentes deben considerar estas nuevas variables y adaptarse.
la finalidad del profesorado es preparar al alumnado para la vida, una vida digital. Hasta el momento esta adecuación se ha materializado en la creación de nuevas competencias básicas ligadas, como es lógico, a las TIC y la noción del aprendizaje a lo largo de la vida; competencias que hoy están en vigor y que han sustituido a los ya antiguos objetivos como indicadores de evaluación.
El rol del docente en la Era Digital
En la Era Digital la manera de aprender ha cambiado y, por ende, la forma de enseñar debe adaptarse. Lo que significa que tanto la figura del docente como las metodologías de enseñanza han de adecuarse a la manera de concebir el conocimiento que se acaba de exponer. El profesorado es testigo directo de los cambios y las características propias de la actual generación de jóvenes nativos interactivos que demandan una educación acorde a sus necesidades.
«La tarea de cualquier formador es crear y fomentar una ecología de aprendizaje que permita que los aprendices mejoren con rapidez y eficacia con respecto al aprendizaje que ya tienen» (Siemens, 2010: IX).
En su propuesta de Pedagogía de la Coasoaciación , Marc Prensky propone tres roles que considera que debe adquirir el profesorado en la era de la educación digital: el rol de entrenador, el rol de guía y el rol de experto en instrucción. El primero de los roles, entrenador , hace alusión a la acción cargada de retroalimentación y motivación en la que, inevitablemente, como si de un entrenador de tenis se tratase, se necesita la participación activa por parte del alumnado. El autor argumenta que un entrenador apenas tiene que ofrecer exposición teórica, sino más bien tiene que observar y acercarse a los alumnos de una forma individual y personal, con la finalidad última de ayudar a cada uno a encontrar y perseguir su propia pasión.
Por su parte, Harrison y Killion (2007) citados por Blanco y Cuenca (2016), hacen referencia a 10 maneras a través de las cuales el profesorado puede contribuir al éxito de sus escuelas:
- 1. Proveedor de recursos;
- 2. Especialista de instrucción;
- 3. Especialista curricular;
- 4. Apoyo en el aula;
- 5. Facilitador de aprendizaje;
- 6. Mentor;
- 7. Líder;
- 8. Entrenador de datos;
- 9. Catalizador del cambio; y
- 10. Aprendiz.
Entre tanto, Bates (2015), en su último libro Teaching in a Digital Age , expone cómo el profesorado debe utilizar la tecnología disponible para mejorar tanto su metodología de enseñanza como el aprendizaje de su alumnado. Es decir, la tecnología ocupa un lugar central no solo en el uso de nuevas metodologías, sino también en la readaptación del papel de los docentes en las aulas.
En definitiva, el docente de la Era Digital debe mantener una actitud de indagación permanente, fomentar el aprendizaje de competencias (generar entornos de aprendizaje), mantener una continuidad del trabajo individual al trabajo en equipo (apostar por proyectos educativos integrados) y favorecer el desarrollo de un espíritu ético.
Referencias bibliográficas
Blanco, A., Cuenca, J. (24 de febrero del 2016). El rol de docente en la era digital. [Monografía]. España: Universidad de Deusto. Recuperado el 27 de noviembre del 2020 de https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.html
Siemens, G. (2006). Knowing knowledge . REcuperado el 27 de noviembre del 2020 de https://trans4mind.com/download-pdfs/KnowingKnowledge.pdf
Siemens, G. y Santamaría, F. (2010). Conociendo el conocimiento . Virtual Nodos Ele. Recuperado el 26 de noviembre del 2020 de http://www.nodosele.com/editorial/
No hay comentarios:
Publicar un comentario