DOCENCIA XXI

 ¡UTILIZAR MUCHAS HERRAMIENTAS O RECURSOS TECNOLÓGICOS, NO ES LO MISMO QUE ENSEÑAR CON TECNOLOGÍA!

La enorme ola de críticas al desenvolvimiento del  docente en aula, ha ocasionado que muchos "expertos" salgan del anonimato a dar claros ejemplos de tecnología, con poca  o mínima experiencia pedagógica.  Se confunde el número de herramientas conocidas aprendidas,  con una óptima enseñanza, muchas veces bien  planteadas, pero descontextualizadas. Es por ello, que planteo las siguientes observaciones, no a  sugerencia de algún connotado autor  ( "teoría"),  sino a partir de lo vivenciado en las "tablas" simbólicamente a la luz de un salón de  escasas condiciones (Internet, mobiliario adecuado, infraestructura)

-  La propuesta tecnológica no se hizo para ser trabajada en sí misma, sino desde un marco contextual real. Sin esto, no tendría sentido implementarla en un diseño o situación de aprendizaje.
- La suma de recursos en un diseño NO garantiza el aprendizaje, poco a poco se crea el mito, que a mayor número o complejidad, se va a llamar la atención y motivación de un "nativo digital".  En efecto, la "pertinencia" de las herramientas es imprescindible. 
- La eficacia y complementariedad de las herramientas, "no reemplaza al docente", se empieza a  creer que la herramienta por sí misma, debería de hacer todo el trabajo. Sin embargo, la vertiginosidad de la web, hace pensar lo contrario.

Créditos: Patricia Alarcón Rodríguez

 TPACK: MODELO EMERGENTE PARA EL DOCENTE DE LA ERA XXI

Para comenzar, podemos preguntarnos acerca de los conocimientos que ponemos en juego a la hora de planificar. Sin duda, mencionaremos: los saberes disciplinares, las demandas curriculares e  institucionales, los saberes previos y las características propias del grupo de alumnos, los tiempos previstos... Estos conocimientos podríamos sintetizarlos como: conocimiento disciplinar + conocimiento pedagógico. Al considerarlos en forma conjunta se desarrolla un conocimiento particular
que, siguiendo la idea acuñada por Shulman (1986), se puede denominar conocimiento pedagógico-disciplinar.





Castañeda, L. [Linda Casteñeda]. (31 de diciembre del 2014). TPACK Tecnological Pedagogical Content Knowledge. [Archivo de video]. Recuperado el 27 de noviembre del 2020 de https://www.youtube.com/watch?v=qVT0pB_f2Zk&t=282s

Shulman, L. S. (2005): “Conocimiento y enseñanza: fundamentos de una nueva reforma”, en Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9, 2. Revisión técnica de Antonio Bolívar, siguiendo la traducción realizada por Alberto Ide para la revista Estudios Públicos (número 83, 2001, pp. 163-196). Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART1.pdf [consultado en junio de 2012]. Publicado originariamente en Harvard Educational Review, 57(1), 1987, pp. 1-22.

No hay comentarios:

Publicar un comentario